EL VENENO DEL ESCORPIóN RHOPALURUS JUNCEUS INDUCE UN EFECTO ANTITUMORAL IN VITRO E IN VIVO CONTRA UN MODELO MURINO DE ADENOCARCINOMA MAMARIO

El veneno del escorpión Rhopalurus junceus induce un efecto antitumoral in vitro e in vivo contra un modelo murino de adenocarcinoma mamario

Durante la última década, la investigación en torno a los tratamientos bioterapéuticos contra el cáncer ha crecido notablemente. Uno de los productos que ha destacado en este campo: el tratamiento no convencional Escozul. Derivado del veneno del escorpión cubano *Rhopalurus junceus*, Escozul ha sido objeto de numerosas investigaciones cientí

read more

"Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus", publicado en el Journal of Venom Research en 2015

Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceusAutores: Alexis Díaz-García, Jenny Laura Ruiz-Fuentes, Arianna Yglesias-Rivera, Hermis Rodríguez-Sánchez, Yanelis Riquenes Garlobo, Osmel Fleitas Martínez, José A. Fraga CastroAfiliaciones:Departamento de Investigación, Laboratorios de Producciones Biofarmacéuticas y Q

read more

Compuesto Escozul Colombia: origen y acción del escorpión azul: validación científica de su acción antitumoral, Informe científico 2025

El desarrollo de alternativas contra el cáncer ha motivado una intensa investigación sobre principios activos de origen natural derivados de recursos orgánicos. En este contexto, formulación antitumoral Escozul, producto desarrollado por el Grupo LifEscozul, se presenta como una alternativa basada en las propiedades del veneno de escorpión, co

read more

Estudios médicos reciente llevada a cabo en Colombia relacionada con el veneno azul: ensayos médicos, evidencia científica y posibles tratamientos

El sustancia activa del escorpión Rhopalurus junceus, presentado como tratamiento basado en Escozul de la mano del entidad científica LifEscozul, ha sido objeto de investigaciones científicas que respaldan su potencial en el tratamiento del cáncer, específicamente en el caso del cáncer de pulmón no microcítico (CPCNP).Investigaciones recien

read more